Entradas de] danielmaffey

Dime con quién andas y te diré tus prioridades

El próximo miércoles 15 de agosto un nuevo representante del Partido Colorado, Mario Abdo, relevará a Horacio Cartes en la presidencia del Paraguay, cargo alcanzado tras los comicios realizados el pasado 22 de abril. Con una participación electoral del 61% (la abstención más alta de la historia), y la necesidad de generar consensos en el plano legislativo, Marito ha retornado de su gira por los Estados Unidos decidido a continuar y profundizar una estrategia política basada en la mencionada aquiescencia.

Dos proyectos, una necesidad: Principio de Acuerdo AP-MERCOSUR

Los canales de comunicación iniciados por noviembre del año 2014, en lo que fuera la primera “Reunión Ministerial Informativa” entre representantes del MERCOSUR y la AP, contó el pasado 24 de julio con un importante aliciente en la búsqueda de concretar un principio de acuerdo entre los dos mayores bloques económicos-comerciales de la región.

Crecimiento sostenido: El Perú y la corrupción endémica

Durante el mes de julio las calles del Perú suelen verse engalanadas por desfiles escolares donde los estudiantes celebran las fiestas patrias del país. Este 2018 esto no sucederá. A partir de los audios filtrados que culminaron con la disolución de gran parte del sistema judicial peruano, las escuelas públicas y privadas del país han decidido “enseñar conciencia crítica” desde su ausencia.

La inserción inteligente en tiempos de Macri

Habiendo transcurrido más de dos años desde la elección de Mauricio Macri como presidente de la República Argentina es que resulta útil realizar algunos comentarios sobre el diseño y desarrollo de la política exterior sostenida desde el gobierno de Cambiemos.

“America first”, second and third

Un nuevo capítulo de la doctrina “America First” fue escrito el pasado martes 8 de mayo cuando el presidente Trump anunciara el retiro de los Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán.

TPP: Estado de situación y perspectivas a futuro

Los intereses geopolíticos y la competencia económica marcan hoy, más que nunca, el complejo escenario económico global donde la deferencia para con los mega acuerdos comerciales parecen ilustrar el devenir de una nueva era de competitividad económica internacional.