3 claves para entender por qué España no para de ir a elecciones
Pedro Sánchez, ganador de los comicios en el mes de abril y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no logró los votos para ser investido como Presidente.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that danielmaffey contributed 68 entries already.
Pedro Sánchez, ganador de los comicios en el mes de abril y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no logró los votos para ser investido como Presidente.
Con el Amazonas en el centro de la escena, la ola de este tipo de gobiernos y partidos ahoga compromisos y erosiona posibilidades. En esta nota te hablamos de los tomadores de decisiones, de los responsables.
A 75 días de las elecciones generales y 119 del eventual comienzo de un nuevo Gobierno, la realidad argentina transita en horas y minutos como unidad de medida. Ya bastante lejos quedan los semestres como cheque a futuro.
El fenómeno que siempre está a punto de morir pero más vivo que nunca se presenta como eje del discurso oficialista de cara a un nuevo llamado electoral. Definiciones y redefiniciones, en esta nota.
El lenguaje crea realidades, es sabido. Y seguramente en los últimos años palabras como balanza de pagos, déficit fiscal, inversiones y crecimiento se escuchan cada vez con mayor frecuencia, en tanto que historia común, desafíos compartidos y ampliación de derechos quedaron en el pasado.
El rol de las fuerzas armadas, las movilizaciones sociales y las presiones internacionales marcan el pulso de un país atravesado por una crisis multidimensional sin precedentes.
No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando), ya te dije, que el mundo es incontable. Y mucho menos en una nota.
El Grupo de los 20 (G20) es un foro internacional que tiene como finalidad la cooperación económica, financiera y política entre los países que lo integran. Según su “estatuto” digital, busca “dialogar y construir consenso para impulsar políticas públicas que resuelvan los desafíos que enfrenta la humanidad”.
Cuando el próximo 1 de enero nos despertemos (en el mejor de los casos) a estrenar el 2019, el dolor de cabeza producto de algún exceso en el brindis por un año que comienza, tendrá como primer bocinazo la asunción de Jair Bolsonaro como presidente de la República Federativa de Brasil.
Incierto, así se exhibe el futuro político del Brasil. Por si el Tribunal Supremo de Justicia habilita o no la participación electoral de Lula Da Silva, por como se redireccionarían esos votos en caso de que prime la segunda alternativa, por quien ocupará el Palacio do Planalto a partir del 1 de enero próximo, y por las implicancias de ello en el mapa regional y mundial. Por estas entre otras consideraciones, incierto.